¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS ACUARELAS?
Todos hemos escuchado la palabra acuarela, y sabemos que es un tipo de pintura que se trabaja con agua. Pero, ¿sabemos de qué están compuestas?
Las acuarelas, tanto en su formato líquido como en pastillas, se componen principalmente de lo siguiente:
- Pigmentos.
- Aglutinantes.
- Humectantes.
Estos determinan su estabilidad (que no se agrieten), y su permanencia (resistencia a la luz).

Pigmentos:
Una acuarela de calidad contiene un 50% de pigmento en su composición, y este pigmento, deriva de materiales que otorgan una excelente permanencia del color. Sin embargo, no todos los pigmentos son iguales, algunos tienden a granularse (como el “siena tostado” y “el azul ultramar”); y otros son muy sensibles a la luz solar (como los amarillos y rojos).
Pigmentos como el amarillo y rojo pueden contener cadmio (que los hace más resistente a la luz solar), sin embargo, este es un componente controvertido por su toxicidad e impacto ambiental, pero este tema será abordado otro día.
Aglutinante:
El pigmento se mezcla con el aglutinante hasta conseguir una masa pastosa, y este determina la estabilidad de las acuarelas, es decir, que estas no se agrieten. El aglutinante por excelencia suele ser la goma arábiga.
Humectantes:
Suele utilizarse glicerina como humectante, por conservación, protección al polvo y textura untuosa, ayudando a su utilización. La glicerina aporta humedad, y facilita la transferencia de pigmentos al pincel aumentando su solubilidad.
Antiguamente se utilizaba la miel como humectante, y está sigue siendo utilizada por algunas marcas, como Sennelier.
Hay otros elementos involucrados en la fabricación de las acuarelas, como el jarabe, otros agentes humectantes y hasta aromatizantes.

Antiguamente era frecuente que los artistas fabricaran sus propios materiales de arte, y aún en la actualidad, algunos artistas lo continúan haciendo. Sin embargo, de conformidad a Ralph Mayer en su obra “Materiales y técnicas del arte”, la fabricación casera de acuarelas no es recomendable, ya que dar con una fórmula adecuada y moler correctamente el pigmento, puede resultar una labor extremadamente compleja. Sin embargo, muchos fabricantes ofrecen el pigmento ya molido, para que los artistas puedan experimentar en la creación de su propio material, de una manera menos compleja.
Cuéntame si conocías esta información, y si te gustaría fabricar tus propios materiales de arte.